El 21 de junio, a las 11:00, se realizará en la Biblioteca de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), el lanzamiento del libro La universidad. Sustancia y circunstancia del rector, Gustavo Vega, ceremonia en la que intervendrá el presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Pablo Beltran; la rectora de la Escuela Politécnica de Manabí, Miryam Félix, quien en su momento fue consejera Académica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio, presidido por Julio César Trujillo.
Para el desarrollo del diálogo participará, Daniela Garcés, coordinadora del Centro de Estudios Científicos de las Religiones, Saberes Espirituales y Pensamiento Sagrado, fundado por el rector y autor de este libro hace dos años.
La obra La universidad. Sustancia y circunstancia de 725 páginas, se publica en versión impresa y digital, con el auspicio de la UIDE powered by ASU. En su contenido, se abordan diversos temas sobre educación, cultura, ciencia y valores humanos; se presentan reflexiones y saberes; se incluyen investigaciones sobre un campo de conocimiento con fines académicos; y, debates especializados y dinámica comunicativa.
Sobre el libro
El libro recoge 53 trabajos entre conferencias, discursos, ponencias, estudios introductorios de libros, comentarios e investigaciones académicas, elaborados durante los últimos años. Es una contribución para conocer y debatir.
El canciller fundador, Marcelo Fernández escribe en el prólogo: “Para mí en lo personal, es un gran honor que el doctor Gustavo Vega me haya pedido que escriba el prólogo o presentación de este libro. Se trata de un documento que contiene aspectos académicos de una vigente actualidad. Siempre lo he dicho, que nuestro rector es un genio viviente, con una memoria extraordinaria y profundos conocimientos de temas, tales como, medicina, arte, historia, música o anécdotas”.
Agueda Benito, directora general de la red de universidades potenciadas por Arizona State University (ASU), manifiesta en su comentario publicado en este libro: “Sumergirse en esta obra es nadar entre ritmos musicales, prosa poética que permite deleitarse en la más profunda conexión entre la historia, las artes y las ciencias, con el ser humano siempre en el centro. Es disfrutar de la riqueza y la precisión del lenguaje, de la sutileza de algunos mensajes, de la encomiable firmeza de algunas convicciones, del rigor académico de los hechos y de la admirable lucidez del Dr. Vega”.
El canciller, Nicolás Fernández destaca: “Es una lectura refrescante que ilustra. Pero, sobre todo, es una lectura que estimula la reflexión y el pensamiento sobre la interrelación de múltiples temas que a primera vista no se relacionan entre sí pero que, dentro del complejo sistema que es el mundo, interactúan constantemente. Mis más sinceras felicitaciones Gustavo, por este valioso aporte a la bibliografía de la UIDE“.
César Montaño, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, en su comentario señala: “En esta ocasión tenemos a nuestro alcance un libro singular en el más amplio sentido del término; en más de medio millar de páginas, su autor, Gustavo Vega Delgado nos regala con su pensamiento, ideas y reflexiones en “La universidad, Sustancia y circunstancia. Se trata de una contribución para conocer y debatir, fruto de la experiencia, gracias a la amplia formación y el estudio incansable del autor; es una obra madura y oportuna sobre mil años de historia de la institución universitaria, tiempo en el cual ha bregado entre la tradición y la innovación, la ortodoxia y la heterodoxia, lo viejo y lo nuevo”.
Pablo Beltrán, presidente del CES, manifiesta: “La educación superior es el mejor escudo para luchar contra las adversidades de la vida y defender la libertad que el ser, saber y conocer proporciona. Este escudo se amalgama con fuerza con la reflexión que Gustavo nos invita a hacer de la universidad: sustancia y circunstancia”.
Fabián Carrasco, rector de la Universidad de Cuenca (2011-2016) expresa: El libro La universidad. Sustancia y circunstancia constituye un testimonio y legado de la brillante trayectoria de un hombre académico y humano como Gustavo Vega. Sin duda, esta obra enriquecerá el pensamiento y la práctica en el ámbito universitario y más allá”.