Son cinco los estudiantes de la UIDE que formarán parte del II Encuentro Regional de Jóvenes Lideresas y Líderes por la Integración: Participación juvenil para la gobernanza y la democracia en la región Andina.

Este evento que es organizado por el Parlamento Andino junto con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina tiene como objetivo formar verdaderos líderes de la región Andina con habilidades en democracia, liderazgo y gobernanza.

Son cerca de 600 jóvenes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú quienes participan en esta iniciativa. Previo al encuentro oficial que será en Lima -Perú-, del 8 al 10 de agosto de 2023, los chicos tuvieron talleres virtuales preparatorios para este evento.

Este espacio contó con el apoyo de expertos que introdujeron a los jóvenes en los temas que serán abordados en Encuentro, y los guiaron en la elaboración de documentos base para la discusión.

La mecánica

El II Encuentro Regional de Jóvenes Lideresas y Líderes por la Integración cotará con 10 mesas de trabajo sobre cinco ejes temáticos y los alumnos de la UIDE estarán distribuidos en varias de ellas:

Gobernanza democrática para un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible:

Mesa 1: Ética pública, transparencia y separación de poderes en los procesos de gobernanza.

Mesa 2: Regionalización de la política pública: articulación entre gobiernos nacionales y municipales.

La ciudadanía como parte activa en la construcción de la agenda pública:

Mesa 3: Participación juvenil: ciudadanía que reconoce sus derechos, cumple sus responsabilidades y se involucra en la transformación de su sociedad.

Mesa 4: Nuevas formas de participación política: fortaleciendo la equidad de género, incluyendo a la juventud, pueblos originarios, sectores vulnerables y sectores productivos, reconociendo la diversidad y las diferencias hacia el diálogo y la concertación.

Un nuevo pacto socioeconómico, ambiental y político:

Mesa 5: Reconstrucción de la confianza ciudadana y legitimidad en los actores políticos, económicos, sociales y ambientales.

Mesa 6: Eficacia y eficiencia: Políticas fiscales que permitan un gasto sostenible, incluyente y amigable al crecimiento económico.

Transformación de las capacidades del Estado con innovación y equidad:

Mesa 7: Construir ciudadanía conectando con la era digital. Las nuevas tecnologías y redes en la gobernanza.

Mesa 8: Sistemas educativos, cobertura y calidad: La ciencia y la tecnología fundamentos del desarrollo inclusivo y sostenible.

Una agenda común de integración de la integración:

Mesa 9: Desafíos de la migración: hacia una movilidad con garantía de derechos.

Mesa 10: Integración, desarrollo fronterizo y acuerdos binacionales.