Conviértete en un chef experto en la Escuela de Gastronomía de la UIDE en Quito

98

Convertirse en un experto en gastronomía es un proceso cada vez más desafiante en un mundo altamente competitivo y cambiante, pero gratificante a la vez, puesto que el profesional en el área se distingue de otras áreas del conocimiento combinando habilidades técnicas, creatividad, pasión y dedicación. La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) en Quito es tu mejor opción, pues tienes una excelente oportunidad para crecer, desarrollarte y trascender como profesional tomando como punto de partida la riqueza cultural y gastronómica de Ecuador.  

La importancia de mantener una mentalidad abierta hacia la innovación y las tendencias gastronómicas actuales son elementos que en la carrera de Gastronomía se consideran como elementos trascendentales y toda la malla curricular está diseñada y enfocada en formar profesionales empresarios gastronómicos, combinando en todos los semestres componentes de tipo teórico y complementando con talleres prácticos que persiguen como objetivo desarrollar en los estudiantes habilidades motrices, técnica, rapidez y todo un conjunto de habilidades que les permitirán a los jóvenes desenvolverse eficientemente y cualquier empresa de alimentos y bebidas. Durante los ocho semestres que dura la carrera, los estudiantes reciben un acompañamiento profesional por parte de chefs experimentados y con una importante trayectoria académica y profesional en hoteles reconocidos, universidades del país y en empresas de alimentos y bebidas de renombre. 

Recursos académicos y experiencias prácticas 

La UIDE ofrece una formación de alta calidad en gastronomía, esta situación proporciona una sólida base para el futuro profesional de los jóvenes. Aprovechar al máximo los recursos académicos que la universidad pone a disposición de los estudiantes incluye instalaciones como laboratorios de cocina equipados con tecnología punta según las necesidades y tendencias actuales, docentes y programas extracurriculares aportan a una formación integral y de calidad. La formación teórica es importante, pero la práctica es indispensable por el significativo desarrollo de una buena técnica en la cocina salada o dulce. Durante los estudios, la Escuela de Gastronomía de la UIDE garantiza a los estudiantes acercamiento a hoteles de cadenas 5 estrellas, restaurantes de renombre e inclusive prácticas remuneradas en el extranjero y busca, una vez más, formar chef expertos y reconocidos en el medio.

Complementariamente, la UIDE participa en diversos eventos y competencias gastronómicas a nivel universitario que representan una excelente oportunidad para exponer las habilidades que se van desarrollando en el transcurso de la carrera, este tipo de prácticas permiten aprender también de otros estudiantes y experimentar una realidad más palpable del nivel académico que los estudiantes de gastronomía de la universidad tienen en comparación con estudiantes de otras entidades académicas. En las prácticas preprofesionales, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender de chefs experimentados y formar parte de equipos de cocina en la vida real que enseñan a manejar situaciones estresantes y a tomar decisiones rápidas, correctas, que son esenciales en el mundo de la gastronomía y no son ajenas a un ejercicio real en cocina profesional. 

Desarrolla una red de contactos profesionales en la industria 

El networking es una herramienta poderosa en cualquier carrera, y la gastronomía no está fuera de ella. Desde que inician los estudios, el acercamiento a empresas reconocidas del medio permite construir una red de contactos que beneficien a los estudiantes de gastronomía de la UIDE que persiguen el sueño de convertirse en chefs expertos.

En la UIDE, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con compañeros, todo el cuerpo docente y profesionales expertos del sector, esta red de contactos resulta de interés cuando los estudiantes buscan empleo o proyectos en el corto, mediano o largo plazo. Quito, una ciudad con una importante escena gastronómica, más aún ahora por las nuevas tendencias de cocina, fusión, cocina de autor, cocina molecular, entre otros, que permiten conectar con chefs nacionales e internacionales, proveedores y otros actores clave de la industria.  

Crear vínculos con chefs establecidos desde etapas tempranas de la formación profesionaL, abre muchas puertas a pasantías, colaboraciones profesionales, y esto a su vez permitirá conocer las tendencias gastronómicas y obtener retroalimentación sobre el desempeño personal de cada estudiante durante el trabajo. A medida que van avanzando los semestres en la carrera, la red de contactos se expandirá, y esto te proporcionará valiosas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional en la UIDE.

Actualización de conocimientos e innovación constante 

La gastronomía es un campo en constante evolución y cambio, las tendencias del mercado cambian de forma permanente, y los chefs más exitosos son aquellos que mantienen una actitud de aprendizaje continuo y rompen el esquema de la monotonía y repetitividad. Como estudiante de gastronomía en la UIDE, es fundamental estar acorde a las últimas tendencias, técnicas y avances en la industria. Para lograr esto, los estudiantes hacen pasantías en el proyecto UIDE Bakery que abrió sus puertas a toda la comunidad universitaria y al público en general en marzo de 2025. Por medio de estas actividades, los estudiantes tienen la oportunidad de poner en práctica todo lo que aprenden en clases durante la producción de panadería, pastelería y chocolatería que se realiza diariamente para atender la demanda de estos productos a estudiantes de otras carreras, docentes y personal administrativo.

Adicionalmente, como en toda pastelería, se van innovando productos cada cierto tiempo, y los estudiantes que realicen prácticas pueden hacer su propuesta de postre para implementar el mismo como parte de la oferta gastronómica.  Por otro lado, hacer de la lectura un hábito diario permite abrir la visión a nuevas e interesantes propuestas enfocadas en la innovación, revisar artículos académicos de actualidad y documentos especializados sobre cocina, y participar en eventos nacionales e internacionales de gastronomía, permiten que los estudiantes adopten e integren a su estilo de cocina.

La innovación no se limita al uso y aplicación de ingredientes exóticos o experimentar con técnicas avanzadas que son aplicadas y abordadas en los laboratorios de cocina de la UIDE, sino también de reinterpretar platos tradicionales y encontrar formas nuevas de presentarlos, poniendo la personalidad de cada uno en cada emplatado. El Ecuador, tiene una base gastronómica sólida en tradiciones culinarias autóctonas, pero al mismo tiempo, la cocina moderna y experimental está ganando terreno con mayor importancia. Al combinar estos dos enfoques, se pueden crear propuestas gastronómicas únicas que atraigan tanto a los comensales locales como a los turistas y así, mantener una mentalidad abierta y curiosa, permite explorar nuevas formas de cocinar, lo que te ayudará a destacar como un chef experto e innovador. 

La sostenibilidad y el uso de producto local 

La sostenibilidad es un tema clave en la gastronomía moderna. Hoy en día, los chefs de todo el mundo están adoptando prácticas que promueven la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Como chef y experto gastronómico en la Escuela de Gastronomía de la UIDE, los estudiantes pueden conocer todo el proceso de producción de los alimentos, desde la siembra hasta la cosecha y recolección de alimentos producidos bajo un enfoque agroecológico en el huerto donde los estudiantes pueden tener una idea mucho más clara y visible de lo que implica la producción de alimentos y su trazabilidad. En Ecuador se accede a muchos productos frescos y locales deliciosos y buenos para el medio ambiente, pero esto debe ir acompañado de un proceso libre de pesticidas y fertilizantes químicos, situación que, en la escuela de gastronomía de la UIDE, los docentes transmiten de forma clara y lúdica y participativa a los estudiantes. 

Finalmente, para cumplir con ese sueño de llegar a ser un chef experto, la disciplina y pasión por la gastronomía son dos elementos que se empiezan a desarrollar desde los primeros niveles de formación. La cocina es un campo que requiere horas de trabajo duro, constancia, paciencia y perseverancia para seguir adelante hasta conseguir el resultado deseado. No basta con ser talentoso; también se necesita la disciplina para mejorar constantemente y la pasión para mantenerse motivado, y eso promueve la escuela de gastronomía de la UIDE con todos los estudiantes. La creatividad es otro elemento esencial: la capacidad de pensar fuera de lo común, de experimentar con nuevos ingredientes y técnicas, romper esquemas y de desafiar los límites de lo que se considera tradicional.

En la UIDE, los chicos que estudian la carrera de gastronomía tienen excelentes oportunidades para desarrollar estas cualidades. La universidad se encarga de proporcionar el conocimiento y las herramientas necesarias, pero depende de cada estudiante aprovechar todas las herramientas disponibles y que la UIDE pone al alcance de todos. La pasión por la gastronomía impulsa a seguir perfeccionando las habilidades y a seguir explorando nuevas fronteras culinarias. Con disciplina, creatividad y pasión, podrás avanzar y pasar de ser un estudiante a un chef experto con los conocimientos y competencias necesarias para transformar la industria.

Solicita información
de una carrera

Artículos Relacionados Facultad de Business School

sueldo marketing
Sueldo de un profesional en marketing en Ecuador: Digital vs. Tradicional
El marketing es una disciplina en constante evolución que ha experimentado una transformación significativa...
Leer más
carrera marketing online
Marketing online: la carrera que se adapta a las nuevas tendencias del mercado
¿Sabías que detrás de los mejores contenidos que ves en tu red social favorita como TikTok, existe una...
Leer más
salario finanzas
Finanzas y negocios digitales en Ecuador: Salario, crecimiento laboral y demanda del sector
La transformación digital ha redefinido profundamente el panorama económico y profesional en Ecuador....
Leer más