Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Internacional del Ecuador (CEISH-UIDE)

El CEISH-UIDE es un cuerpo colegiado vinculado a la Universidad Internacional del Ecuador, creado con autonomía de funcionamiento, responsable de realizar la evaluación y, de ser el caso, la aprobación de investigaciones con seres humanos.

ceish uide logo photoroom
¿Qué es?
El CEISH-UIDE es un cuerpo colegiado vinculado a la Universidad Internacional del Ecuador, creado con autonomía de funcionamiento, responsable de realizar la evaluación y, de ser el caso, la aprobación de investigaciones con seres humanos.

Aprobación del Ministerio de Salud Pública del Ecuador

El CEISH-UIDE fue aprobado el 26 de agosto de 2024. Su código de aprobación es: DNIVS-CEISH-17-UIDE-38. Vigencia de aprobación del CEISH-UIDE por parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador: 26-08-2024 al 2608-2029.

Objetivo

El propósito y responsabilidad del CEISH-UIDE, es proteger la dignidad, los derechos, la integridad, la seguridad y el bienestar de los seres humanos participantes de investigaciones, mediante la evaluación (ética, metodológica y jurídica).

Ámbito de acción
del CEISH-UIDE

El CEISH-UIDE recibirá y evaluará estudios observacionales y de intervención en salud que involucre seres humanos y/o que maneje muestras biológicas humanas y/o que tengan como población objetivo grupos vulnerables y/o se utilice información de carácter confidencial. El CEISH-UIDE no evaluará ensayos clínicos.

 

El CEISH-UIDE está conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales con los siguientes perfiles:

  • Un profesional jurídico.

  • Profesionales de la salud.

  • Profesionales con experiencia en metodología de investigación.

  • Profesionales con conocimientos en bioética Representante de la sociedad civil.

 
Miembros del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Internacional del Ecuador (CEISH-UIDE)

Santiago Daniel Zamora Larreategui

Genetista especializado en Biología Molecular, Magíster en Biología Computacional

Presidente del CEISH-UIDE Profesional con conocimientos en Bioética

Pablo Marcelo Espinosa Villagómez

Ingeniero en biotecnología, Magister en salud publica


Secretario del CEISH-UIDE Profesional con experiencia en metodología de investigación

Iván Patricio Yánez Ortiz

Médico veterinario zootecnista Magister universitario en producción y sanidad animal Doctor en medicina y sanidad animales

Profesional con experiencia en metodología de investigación

María Gabriela Loza Campaña

Doctora en medicina y cirugía Magister en alimentación y nutrición


Profesional de la Salud

Carina Fernanda Parra Martínez

Médico General con Especialidad en Medicina Ocupacional, Magister en Administración de Instituciones de Salud


Profesional de la Salud

María Soledad Sarzosa Moreta

Médico Veterinario Zootecnista

Magister en Microbiología, Profesional con experiencia en metodología de investigación.

Jorge Martin Domínguez Jaramillo

Abogado Magister en derecho procesal penal y litigación oral


Profesional jurídico

Rosa Luisa Puente Reyes

Ingeniera en Sistemas, Magister en Alta Dirección


Profesional con conocimientos en Bioética

Manuel Eduardo Carrera Vargas

Abogado Magister en derecho procesal penal y litigación oral



Representante de la sociedad civil

Requisitos y Procedimientos CEISH UIDE

Son aquellos en los que el investigador no manipula las variables de exposición y se limita a observar, analizar y describir condiciones de la población. En ocasiones, en este tipo de estudios es necesaria la toma de muestras biológicas o datos de las personas para ser analizados, descritos o evaluados, como:

• Estudio descriptivo transversal

• Estudio descriptivo longitudinal

• Estudio analítico transversal

• Estudio analítico longitudinal Reportes de casos

• Estudios de casos y controles

• Estudios de cohortes

Documentación requerida para presentación de estos proyectos

Son aquellos en los que la asignación de una intervención o exposición en estudio, está bajo el control directo del investigador. Se emplean para evaluar los efectos de la intervención, como la eficacia de una medida educativa, conductual, nutricional, ambiental, preventiva o terapéutica. Se excluyen de esta definición a los ensayos clínicos en cualquier Fase (I, II, III y IV) que utilicen medicamentos, dispositivos médicos, productos biológicos, productos naturales de uso medicinal y otros productos sujetos a registro y control sanitario.  

• Estudios cuasi-experimentales

• Ensayos de campo

• Ensayos controlados aleatorizados sin uso de medicamentos y/o dispositivos médicos

  Documentación requerida para presentación de estos proyectos

 
Si bien existe investigaciones que se basan en el trabajo de colecta de datos secundario o públicos para su desarrollo o investigaciones con animales que no implementen acciones en humanos, este tipo de investigaciones deben ser notificadas al CEISH para su revisión y envió de carta que certifique esa no necesidad de aprobación por un CEISH. Documentación requerida para presentación de estos proyectos

Es la descripción escrita de cambios al protocolo, consentimiento informado, asentimiento informado u otros documentos de las investigaciones observacionales o estudios de intervención, que no impliquen modificaciones del objetivo, el diseño metodológico, el valor científico, la conducta del manejo del estudio, que incluya subestudios, condiciones de reclutamiento, criterios de inclusión y exclusión entre otros que se consideren relevantes. Documentación requerida para presentación de estos proyectos

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un estudio observacional?

Son aquellos en los que el investigador no manipula las variables de exposición y se limita a observar, analizar y describir condiciones de la población. En ocasiones, en este tipo de estudios es necesaria la toma de muestras biológicas o datos de las personas para ser analizados, descritos o evaluados.

¿Qué es un estudio de intervención?

Son aquellos en los que la asignación de una intervención o exposición en estudio está bajo el control directo del investigador. Se emplean para evaluar los efectos de la intervención, como la eficacia de una medida educativa, conductual, nutricional, ambiental, preventiva o terapéutica.

Se excluyen de esta definición a los ensayos clínicos en cualquier Fase (I, II, III y IV) que utilicen medicamentos, dispositivos médicos, productos biológicos, productos naturales de uso medicinal y otros productos sujetos a registro y control sanitario.

¿El CEISH-UIDE solo puede evaluar investigaciones relacionadas con el área de la salud?

No, el CEISH-UIDE puede evaluar todas las investigaciones en todas las áreas de conocimiento, en las que se involucre a seres humanos, sus datos y/o muestras biológicas. efficiently.

¿Qué pasa con los estudios en animales y con información pública?

En el caso de estos dos estudios, no requieren aprobación del CEISH UIDE, por lo cual solo deben ser presentados para que este comité emita una carta de revisión y certificación que no requiere el aval de un comité de bioética.

¿Puedo utilizar formatos distintos a los que presenta el CEISH-UIDE para algún requisito?

Se deben utilizar los formatos establecidos por el CEISHUIDE, porque son los que establece la Autoridad Sanitaria Nacional para el efecto en la normativa legal vigente en la mayoría de los casos.

¿Cuáles son los tiempos que demora el CEISH-UIDE para evaluar un estudio?

De acuerdo a la normativa legal vigente para la creación de CEISH, los tiempos son los siguientes:

 

• Verificación de requisitos: 3 días hábiles. Si cumple con esta etapa se pasará a la etapa de evaluación por parte de los miembros del CEISH de acuerdo a los diferentes tipos de modalidad de evaluación. Si el investigador no cumple con la etapa de verificación, tiene un tiempo de 5 días hábiles para volver a presentar requisitos. Evaluación ética, metodológica y jurídica de la investigación.

 

• Evaluación expedita: El CEISH-UIDE, emitirá la carta de dictamen en el término de cuarenta y cinco (30) días contados, a partir de la fecha de recepción de la documentación completa de aquellos estudios que pasaron por revisión expedita.

 

• Evaluación en pleno: El CEISH-UIDE, emitirá la carta de dictamen en el término de sesenta (45) días contados, a partir de la fecha de recepción de la documentación completa de aquellos estudios que pasaron por revisión en pleno.

 

• Evaluación de investigaciones exentas: El CEISH-UIDE remitirá la notificación en el término de quince (10) días contados a partir de la recepción de la documentación completa del estudio.

Seguimiento de los estudios aprobados

En atención a lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. 00005 de 2022, mediante el cual se expide el “Reglamento sustitutivo del Reglamento para la Aprobación y seguimiento de Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y Comités de Ética Asistenciales para la salud (CEAS)”, el CEISH-UIDE realizará el seguimiento de los proyectos de investigación aprobados,  desde su aprobación hasta su finalización. Esto con la finalidad de verificar que se cumplan los aspectos éticos, metodológicos y jurídicos en los términos evaluados. 

Para realizar el seguimiento en la carta de aprobación el CEISH-UIDE solicitará al investigador principal la presentación de: 

Informe de inicio de la investigación

Al término de treinta (30) días a partir del inicio de ejecución del estudio.

Informe de avances periódicos

El investigador deberá remitir dicho informe de acuerdo con el periodo de seguimiento establecido por el CEISH en la carta de dictamen según el tipo de estudio y el nivel de riesgo para los sujetos de investigación. En ningún caso la periodicidad podrá ser mayor a un año.

Informe final del proyecto

El investigador enviará dicho informe en un término máximo de sesenta (60) días, contados a partir de la fecha que terminó el estudio o perdió vigencia la aprobación.

En caso de que se produjera una terminación anticipada del estudio

El investigador deberá informar en un término de quince (15) días contados a partir de la terminación del estudio al CEISH-UIDE y/o al MSP según el tipo de estudio, expresando los motivos de la terminación anticipada, un resumen de los resultados obtenidos antes de la culminación y las medidas adoptadas con los participantes de la investigación.

Políticas de costo

Políticas de costos CEISH - Universidad Internacional del Ecuador

Contactos

Para más información puede enviar un correo electrónico a:

Ing. Cristina Pinos

Asistente Administrativa

Email: secretariacbioetica@uide.edu.ec

 

MSc. Santiago Zamora Larreategui

Presidente CEISH-UIDE

Email: comite.etica@uide.edu.ec