Bienestar Universitario
Promover el desarrollo integral de los estudiantes de la UIDE, a través de políticas y acciones para mejorar la calidad de vida en sus diversas expresiones (académicas, sociales y culturales) .
DIRECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
- Planificar, organizar, coordinar, dirigir, controlar y evaluar el correcto desenvolvimiento de los diversos programas de las áreas de Bienestar Universitario.
- Proponer políticas de bienestar universitario.
- Proponer programas, proyectos y actividades de bienestar a la comunidad universitaria.
- Definir las estrategias para fomentar la participación de la comunidad universitaria en las actividades organizadas por el departamento y sus diferentes áreas.
- Evaluar periódicamente las políticas propuestas y en ejecución, de las diferentes áreas y sedes.
- Velar para que se respeten y se cumplan los deberes, derechos, planes y programas de bienestar universitario, adoptados oficialmente por la universidad.
- Mantener un alto grado de confidencialidad de la información generada en el Departamento
- Cumplir las disposiciones establecidas en el Estatuto y Reglamento de la Universidad.
- Coordinar con el órgano superior de Consejo Disciplinario el proceso establecido en el reglamento de estudiantes.
ANALISTA BIENESTAR PSICOEDUCATIVO
- Planificar actividades anuales de prevención y de interés juvenil. (Violencia de género, salud mental, educación sexual y reproductiva, tipos de adicciones etc.)
- Orientar en la vocación profesional a los bachilleres y estudiantes universitarios.
- Brindar apoyo y seguimiento a estudiantes activos en el área psicológica como psicopedagógica.
- Propiciar el bienestar y la operación eficiente de la residencia universitaria.
- Realizar seguimiento a estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Promover la inclusión educativa.
- Apoyar en conjunto con el departamento médico, a estudiantes que presenten dificultades en su salud emocional.
- Realizar charlas de capacitación para docentes relacionadas con problemáticas de interés socio juvenil.
- Apoyar en el proceso de becas socioeconómicas para los estudiantes con dificultades económicas complejas.
- Proponer estrategias de apoyo curricular a estudiantes con dificultades académicas y realizar seguimiento de los mismos.
ANALISTA DE BIENESTAR ACADÉMICO
- Asistir a las reuniones de inicio de semestre con docentes de las diferentes unidades académicas, motivándolos a mantener una comunicación permanente con sus estudiantes.
- Atender los requerimientos reportados por Apoyo Estudiantil con respecto a casos de estudiantes que presenten dificultades académicas.
- Realizar el registro y seguimiento a los casos reportados por Apoyo Estudiantil.
- Apoyar en conjunto con el departamento médico al personal docente y administrativo que presenten dificultades en su salud emocional.
- Velar por la integridad académica.
- Trabajar conjuntamente con el área de bienestar psicoeducativo en cuanto a las estrategias de apoyo curricular a estudiantes con dificultades académicas, realizando el seguimiento respectivo.
- Generar paquetes de soluciones académicas, relacionados con tutorías.
- Guiar a los estudiantes en el proceso de representación y participación estudiantil.
Área Académica
- Fortalecer las relaciones entre docentes y estudiantes.
- Asistencia a docentes y estudiantes en asuntos académicos.
- Velar por la integridad académica.
- Seguimiento a los casos específicos reportados a esta dirección.
- Seguimiento a estudiantes en segundas, terceras matrícula y bajos puntajes
Área Psicoeducativa
- Atención psicológica para estudiantes, docentes y personal administrativo
- Atención en el área vocacional
- Atención psicopedagógica: seguimiento y apoyo a estudiantes con discapacidad y con NEE (adaptaciones curriculares según sea el caso)
- Atención y orientación a estudiantes que estén o hayan sufrido acoso o bullying, cualquier forma de violencia.
- Atención y orientación en caso de estudiantes que estén riesgo o en consumo de drogas
- Planificar talleres y charlas psicoeducativa.
Área Social y Cultural
- Organizar, guiar y/o apoyar en las inducciones y bienvenidas a los nuevos estudiantes
- Organizar y/o apoyar actividades extracurriculares (sociales, culturales y deportivas)
- Gestionar ayudas financieras para los estudiantes con dificultades económicas complejas.
- Apoyar la creación de clubes sociales que motiven la integración estudiantil.
- Informar y asesorar los beneficios del Seguro Estudiantil.
- Receptar sugerencias para mejorar los diferentes servicios institucionales.



Azucena Semblantes
Analista de Bienestar Universitario – Educación en Línea
Área Académica
- Fortalecer las relaciones entre docentes y estudiantes.
- Asistencia a docentes y estudiantes en asuntos académicos.
- Velar por la integridad académica.
- Seguimiento a los casos específicos reportados a esta dirección.
- Seguimiento a estudiantes en segundas, terceras matrícula y bajos puntajes
Área Psicoeducativa
- Atención psicológica para estudiantes, docentes y personal administrativo
- Atención en el área vocacional
- Atención psicopedagógica: seguimiento y apoyo a estudiantes con discapacidad y con NEE (adaptaciones curriculares según sea el caso)
- Atención y orientación a estudiantes que estén o hayan sufrido acoso o bullying, cualquier forma de violencia.
- Atención y orientación en caso de estudiantes que estén riesgo o en consumo de drogas
- Planificar talleres y charlas psicoeducativa.
Área Social y Cultural
- Organizar, guiar y/o apoyar en las inducciones y bienvenidas a los nuevos estudiantes
- Organizar y/o apoyar actividades extracurriculares (sociales, culturales y deportivas)
- Gestionar ayudas financieras para los estudiantes con dificultades económicas complejas.
- Apoyar la creación de clubes sociales que motiven la integración estudiantil.
- Informar y asesorar los beneficios del Seguro Estudiantil.
- Receptar sugerencias para mejorar los diferentes servicios institucionales.



Ginna Fabre Jimenez
Coordinadora Bienestar Universitario – Guayaquil
Área Académica
- Fortalecer las relaciones entre docentes y estudiantes.
- Asistencia a docentes y estudiantes en asuntos académicos.
- Velar por la integridad académica.
- Seguimiento a los casos específicos reportados a esta dirección.
- Seguimiento a estudiantes en segundas, terceras matrícula y bajos puntajes
Área Psicoeducativa
- Atención psicológica para estudiantes, docentes y personal administrativo
- Atención en el área vocacional
- Atención psicopedagógica: seguimiento y apoyo a estudiantes con discapacidad y con NEE (adaptaciones curriculares según sea el caso)
- Atención y orientación a estudiantes que estén o hayan sufrido acoso o bullying, cualquier forma de violencia.
- Atención y orientación en caso de estudiantes que estén riesgo o en consumo de drogas
- Planificar talleres y charlas psicoeducativa.
Área Social y Cultural
- Organizar, guiar y/o apoyar en las inducciones y bienvenidas a los nuevos estudiantes
- Organizar y/o apoyar actividades extracurriculares (sociales, culturales y deportivas)
- Gestionar ayudas financieras para los estudiantes con dificultades económicas complejas.
- Apoyar la creación de clubes sociales que motiven la integración estudiantil.
- Informar y asesorar los beneficios del Seguro Estudiantil.
- Receptar sugerencias para mejorar los diferentes servicios institucionales.



Diana Castro
Coordinadora Bienestar Universitario – Loja